miércoles, 26 de septiembre de 2007

Por Juan

Ves aquella luz ?

Ves como todo brilla ?

Y si no pudieras dejar de ver el suelo ?

Y si no tuvieras quién te haga mirar al cielo?

Volviste a soñar ?

Y te volvieron a dejaer caer, no ?

Volvés a ver una mano que te ayuda a levantarte ?

Volvés a mirar ?

Y si nos olvidamos de todo eso y sólo caminamos ?



Me encantó lo que escribiste en tu fotolog Juani, y lo subi en honor a eso. Gracias por escuchar mi música hoy... nos vemos mañana amigo.

lunes, 24 de septiembre de 2007

Refugio

Refugio

De tanto seguir tus pasos, de tanto buscarte entre las calles, de tarde, cuando empieza a enrojecer el barrio, te encuentro e igual te sigo buscado.

Quiero verte al sol, echada. Ver como transitan por tus ojos el cielo, algunas nubes, la ciudad, el tiempo, la nada, el día, tus pensamientos.

Más sabés del mundo más te lastima, voy a usar tus piernas como guarida.
Ya pega la lluvia en mi tejado, dame de refugio tu cuerpo blanco, que me quedo a vivir allí.

No legislen más mi vida, todas mis ideas mis creencias se chocan y se anulan entre si. No hay caso, todos tenemos los pies de barro.

Te voy a seguir sin plazos.
Siempre vas a verme acariciando las cosas que no se dieron jamás. Deseo: motor que no detiene su fuego.

Más sabés del mundo más te lastima, voy a usar tus piernas como guarida.
Ya pega la lluvia en mi tejado, dame de refugio tu cuerpo blanco, que me quedo a vivir allí.


Ella es tan cargosa

Yo, la peor de todas...




Ex Noche

Otra vez la luz del amanecer nos encuentra en lo mejor de lo que ya es la ex noche.
Por el ventanal, todo el resplandor de esa esfera roja que la gente llama sol.

Ahora hay que volver, mirar con pudor el andén tomado por los tipos con sus bolsos.
¿Cuántos años más de acostarnos alrevés, de asistir a cómo se hace calabaza todo?

El tiempo se va, cobra tanta velocidad.
Con los años aprendí: cuando la pasamos bien los relojes van a mil.

En un rato más van a combatir un montón de negros capoeira en mi cabeza.
Vamos a pagar con el cuerpo en cash los estragos de esta noche buena en primavera.

Salimos los dos seis y veinte ya pica el sol.
Tu vestido a plena luz tiene un aire algo especial bajo la mañana azul.

Cómo va a doler la ex noche.
Cómo te va a doler la ex noche.
Cómo nos va a doler la ex noche.

Ebrios???


Bueno este es el resultado antes de ir a Siraku, no me acuerdo despues... en la foto:
Fer, Ro, Sofi, Cristu, Ana, Gise y Juani...
Sin comentarios que se repita porque la pase muy bien...

.

Con Fer, Gise y Pau


Bueno Fer despues me decis esponja a mi hijo de puta!!! Yo era la mas sobria, je, miren la cara de Gise jajaja que nos recitaba sonetos de Shakespeare... jajajajaja

Ana y Yo


Bueno este es uno de los indicios del final... Bue ani te quiero muchote y tu amigo era iguala Adrian Suar no me jodas, jejeje...
Que habia en esa tacita??

Chicas UM


Bueno aca estamos Pauli, Ana y Chofi

Y yo con mi remera de Frida Kalho

Rodrigo Dandy

Bueno.... escracho para todos.
En la casa de Sofi, que la podemos ver ubicada a la izquierda con una cara que no se puede creer. Despues Ana, Rodri (alias partusero) o (aun sobria) y Pauli, jajajaja
Los quiero chicos Um

Con las chicas del Sagrado!!!

Cani, Manu, Mauge y Beli....

sábado, 22 de septiembre de 2007

Cumple de Chopi

Con chopi, intento de foto sexy!!! jajaja

te quiero feliz cumple!!



Con BuBy, te quiero nena... no dejes nunca de sere mi amiga...





Feliz cumple chopi, preparandonos para el reventon de la noche, y recuperandome de anoche!!!

Feliz primavera


que gatas....
"no tomo mas, sino termino sin la remera" (mejor no digo quién lo dijo, no??) by ana

que noche la de anoche!!!!

las quiero girls!!!

recuerdo de 3ro en el Sagrado!!

Estaba llena de espuma y de huevo!!

viernes, 21 de septiembre de 2007

La razon de mi vida

Contrapunto de humor

Un joven se encontraba cenando en un restaurante italiano, cuando un violinista llega, saca su violín y comienza a tocar canciones muy populares en Italia. De repente, el joven irrumpe en llanto y cuanto más tocaba el violinista, más lloraba el joven en su mesa. Entonces, el músico se detiene y le pregunta:
- Dime, ¿eres italiano?
- No, ¡¡¡ VIOLINISTA !!!

(enviado por Oscar Hernández Silva)


Se encontraban algunos alumnos con un violista muy famoso, y uno de ellos le preguntó:
- Maestro, ¿es cierto que usted ha llegado a tocar semifusas?
- Así es - respondió el violista, orgulloso.
- Maestro, háganos un favor... ¿podría tocarnos "una"?

(enviado por Oscar Hernández Silva)

foto con marys

Foto con marys feliz dia nena, te extraño!!! salimos como el culo pero es la foto mas actual que tengo.

Ella es tan cargosa explotó el club Argentino

Foto viejita de la trastienda, no tenía otra.

El pasado sábado 15 de septiembre se presentó “La Cargosa” en las instalaciones del club Argentino de Castelar.

Rodrigo (voz), el Gato (guitarra, voz y coros), el Tano (guitarra), El negro rojas (batería) y el pelado (bajo) la ROMPIERON!!

Una cuadra y media de cola bajo la lluvia. La mayoría del público eran minitas en pollera y con plata, y el promedio de edades era lamentable; pero igual estuvo bueno.

Citados a las nueve, el show arrancó diez y media con “Tan nuevos”. Sin palabras… POGOOOOOOO!

Tocaron temas viejos, como Botella al mar y Una noche de aquellas, y los comerciales que conoce todo el mundo, como Ni siquiera entre tus brazos y Llueve.

Ni siquiera entre tus brazos manifestó el pogo más entrañable de mi vida, no solo porque me esguincé un pie, sino porque me bajó la presión, me caí y en el medio perdí una zapatilla. ¡Estuvo excelente!

Aprovecho la ocasión para decirle Gracias a la persona que encontró mi zapatilla y me la devolvió, aunque no la conozca.

Por otro lado: GRACIAS chico de los ojos amarillos por bancarme el sábado, te quiero muchísimo NAPONEPUM y espero que siempre estés. Perdoname porque por mi culpa te perdiste Live and Let Die y Botella al mar.

Gonza: espero que estés mejor del golpe que te dio el palo que tiro el Negro Rojas. Te prometo que la próxima hacemos las cosas a Mi manera y vamos a comer unas hamburguesas a La Barra.

Felicitaciones Fede por el alter show, jejeje! …que chanta.

Premio para Santi: que conocía un tema y hacía pogo.

Premio para Golini: que chivó como un cerdo.

Premio para mí: por tolola que no me puedo levantar de la cama porque me duele MUCHOO el pie izquierdo y tengo problemas respiratorios de nuevo.

Marucha, no te vi después pero espero que leas esto y me digas que te pareció la banda, con la que te hinche las bolas tanto.

La lista de temas fue, más o menos, la siguiente:

Tan nuevos

Comodín

Donde no van las melodías

El último corner

Fantasmas

El pez muere por la boca

Haciendo eses

Chica de los ojos amarillos

Enero

Refugio

Bellos años

Báilame

Sol

Ex noche

El rey de la detonación (NUEVA Y MUY MALA)

Llueve

No lejos

Cosas raras

Una noche de aquellas

Carmen

Ni siquiera entre tus brazos

Live and let die (Paul McCartney)

Botella al mar

Tenían que haber tocado Felicidad…. Uhuhu.

jueves, 20 de septiembre de 2007


toca Spinetta

Me enteré que Spinetta toca el 7, 8, 14 y 15 de noviembre a las 21 hs en la trastienda, y para los días que más lugar hay es para el 14 y 15; y van de $50 a $90.
Gracias juani por el dato

Soni Feliz cumple!!




CHOPI!!!! Feliz cumple!

Bueno no se que decir porque te dije todo por teléfono y el sábado te lo voy a repetir.
SONIA, por que será que nos llevamos tan bien, somos parecidas pero no iguales como nuestros nombres.
Sos una amiga de Fierro nena, espero que nunca me faltes.
Sabés que yo siempre voy a estar, en las buenas y en las malas como hasta ahora. Aunque nos crucemos solamente en el colectivo a la ida y en la parada del 441 a la noche.
Espero que nuestros incipientes seis años de amistad sigan floreciendo en muchos más como hasta ahora.
Te quiero mucho, mucho, mucho, y que nadie se atreva a hacerte sufrir porque te aseguro que muere en el intento.
Picho cuídala a la chopi.
Gracias por los campamentos en el Palmar y San Clemente, y Tandil, y Mateu, etc, etc. Por Bariloche, que dormías en el Sumiere puta! Y yo en una cucheta de cuarta con Besha roncándome en un oído.
Por las tardes compartidas, por mi primer día de clases en el Sagrado (que te sentaste conmigo), por las cartas a Gonzalo Arce (que bailaba como N'sing) jajaja, que en realidad las contestaba Pato Diblasi y ahora que me acuerdo ¿cómo te pudo interesar ese flaco?? Jejeje. Todos tenemos motivos de sobra para seguir gastándote siempre.
Gracias por las largas horas que pasábamos en tu cuarto escuchando canciones melosas pensando en planes para que me pudiera acercar al chico de los ojos amarillos, Maxi Gurevich. Bien que después esos planes tuvieron frutos, 3 años y 8 meses no es poco.
Me encantaban las salidas a Castelar los viernes a la tarde, al Silver Pool, cuando estábamos en noveno.
Me encantó el viaje a Miramar en las vacaciones de verano, aunque extrañaba mucho a Maxi y me volví rápido.
Gracias por estar todas las veces que lloré últimamente. Por darme una mano y sacarme arriba.
¿Te acordás cuando volvíamos de comprar unos libros en Castelar y me atravesó una astilla de palmera un pie (el derecho, ahora me jodí el izquierdo) y que se me puso violeta??? Me acuerdo hasta lo que compré: “Ataúdes de artesanía”, de Truman Capote, debe ser que me dolió tanto…
Espero que siempre seas mi amiga y que nos sigamos juntando con las chicas a pavear, que me gusta mucho. No alquiles más películas de amor So, me aburren mucho. Te prometo que no te hago ver Harry Potter la próxima vez, porque te quedaste dormida; pero la próxima que nos juntemos alquilo yo.
Y decididamente NO, no voy a empezar el gimnasio. Eso no va solo para vos chopi que supongo que seguís yendo, sino que también va para Mely, Barby, Sofi, Maxi, Fede, Magu, Gonza, Betina, Bubi (con sus clases aeróbicas de árabe y regueton), papá, etc, etc, etc, para toda la gente que me dice que afloje con los chocolates y que haga algo de actividad. Pues no gente, estoy feliz gordita, jajaja, y mientras mi cuerpo aguante lo voy a seguir llenando de chocolates.
En fin el Sábado reventamos, allí estaré con mi píe vendado para festejar tu cumple Chopi.

Pablito

Circuito chico






Pabli feliz cumple!!!
Hoy quiero decirte que: a pesar de que con la facu se complica para vernos y tomar unos mates como solíamos hacer (con las galletitas surtido Terrabusy de chocolate), de que cada vez que nos juntamos con los chicos estás en Junin, etc. etc. etc. te quiero mucho.
Te extraño mucho. Sobre todo tus caras… y que me hagas masajes en las horas de Cultura con Lazzaleta… Extraño las canciones de TD Boldo, los partidos de fútbol mixto en las horas libres y los intentos frustrados de hacer música para los actos.
De los intentos de partidos de winnin en la casa de Marti, mientras las chicas veían pelis.
Me acuerdo de tu cumple-fiesta de disfraces, que te vestiste algo “exótico”, y que la mayoría estábamos de hippies…que Lucas estaba vestido de jugador de fútbol con peluca y con un almohadón en la panza….jaaaaaaaa. Todo fue lindo!
Quiero decirte que aunque sea la persona menos expresiva y demostrativa del mundo siempre voy a estar para vos porque siempre vamos a ser amigos.
Por eso hoy subí la foto en la que nos fuimos de viaje. Mi cara demuestra mi grado de destrucción. Je! Lo peor es que era a la idaaaa…
Mejor dejemos de drogarnos, jajajaja.
Ah, me acurdo que durante todo el viaje escuchamos a los cafres y a catupecu… estuvo bueno, salvo porque peleabamos por el apoyabrazos y mi almhoada jodía bastante.
Te quiero Pabli!!!



Sueños



Desde que puedo recordar, me ha atormentado siempre la misma pesadilla. Las imágenes de ese sueño pertinaz se quedan conmigo durante horas, malográndome el día y el alma. Siempre es la misma secuencia (…)
Grito sin voz, caigo sin ruido y entonces despierto con el corazón desbocado. A veces paso varios días callada, consumida por la memoria del sueño, tratando de penetrar las capas de misterio que lo envuelven, a ver si descubro algún detalle, hasta entonces desapercibido, que me dé la clave de su significado. Esos días padezco una especie de fiebre fría en que el cuerpo se me cierra y mi mente queda atrapada en un territorio helado. (…)
Mi pesadilla es en blanco y negro, silenciosa e inapelable, tiene una cualidad eterna.
(…)
Por culpa de mis sueños, soy diferente, como esa gente que a causa de un mal de nacimiento o deformidad debe realizar un esfuerzo constante para llevar una existencia normal. Ellos lucen marcas visibles, la mía no se ve, pero existe, (…)

(Allende, Isabel. Retrato en Sepia. Barcelona. Editorial Sudamericana. 2000. Págs 111 y 112.)

sábado, 15 de septiembre de 2007

Ella es tan Cargosa


Toca hoy en el Club Argentino a las 21 hs. $ 20 anticipadas.

jueves, 13 de septiembre de 2007

El origen del virtuosismo, el músico comienza a independizarse.

El virtuosismo y sus principales características

Los principales ideales del virtuosismo eran crear, estimular y ejemplificar una acción ambiciosa y un desarrollo ilimitado de la música. Elevar y ennoblecer la situación de los artistas mediante la abolición de los abusos e injusticias a que han de hacer frente y tomar las medidas necesarias para preservar su dignidad.
Los músicos simplemente músicos ya habían pasado: ahora únicamente eran artistas al servicio del ideal romántico, quienes tenían como intención comunicar algo profundo que la palabra era incapaz de transmitir. Liszt decía: “Creemos en un progreso ilimitado, en un futuro libre de trabas para el artista social; ¡Creemos en ellos con toda la fuerza y la esperanza del amor!”
Entre las contradicciones del movimiento romántico destaca el hecho de que al mismo tiempo que revivía el pasado y manifestaba su inclinación por la intimidad y el ensimismamiento más exclusivos, elevaba el virtuosismo hasta alturas sin precedentes. El virtuosismo no era un tema nuevo en el ámbito de la música, ya que en los siglos anteriores, por ejemplo en el siglo XVI, se había desarrollado medianamente en instrumentos como el laúd y la gamba una habilidad técnica especial inalcanzable para los simples aficionados. A estos dos instrumentos les siguieron el violín y el clavicordio. Pero en realidad el verdadero virtuosismo se encuentra sobre todo en dos instrumentos: el violín y el piano. El verdadero instrumento del romanticismo es el piano, y lo es en su sentido más completo, no solo por su intimidad, sino también por su brillantez. Con respecto al violín en el siglo XVII descubrió posibilidades técnicas muy importantes en cuanto a su desarrollo; pero con el virtuosismo de Paganini ya no quedaban más recursos para explotar. Es así como el piano toma el lugar del único instrumento propio del virtuosismo romántico. Comienzan a escribirse obras para piano y la técnica del arreglo alcanzo su máximo auge con las partituras de Liszt. Se ven arreglos para dos manos, para cuatro, para dos pianos, se desarrollan todas las posibilidades del instrumento en cuanto a sonoridad y técnica.
Era un nuevo virtuosismo que conectaba con el público, con las masas, a la que ya no decían nada las sonatas de Mozart ni las de Clementi.
La diferenciación entre lo íntimo y lo brillante se agudizó más y más.
Podemos afirmar que el origen de este nuevo virtuosismo se da de la mano del maravilloso Paganini; quien hacia hablar, llorar y si se quiere explicar lo inexplicable a través de su violín. Fue entonces, hacia 1820, que un violinista italiano, cuyo virtuosismo aun hoy exhala un aire de fabuloso encantamiento pudo conquistar las salas de conciertos de toda Europa.
El ejemplo de Paganini lo siguieron maestros como Franz Liszt y Chopin, entre otros, quienes decidieron llevar el arte de su instrumento, el piano, al mismo grado de perfección y si era posible hasta superarlo. Y lo consiguieron porque eran mucho más que unos simples virtuosos, eran genios musicales. Pusieron el virtuosismo al servicio de la expresión poética.

Laberinto (Borges)

Laberinto (Jorge Luis Borges)

No habrá nunca una perta. Estás adentro
y el alcázar abarca el universo
y no tiene ni anverso ni reverso
ni extremo muro ni secretos centro.
No esperes que el rigor de tu camino
que tercamente se bifurca en otro, tendrá fin. Es de hierro tu destino
como tu juez. No aguardes la embestida
del toro que es un hombre y cuya extraña
forma plural da horror a la mañana
de interminable piedra entretejida.
No existe. Nada esperes. Ni siquiera
en el negro crepúsculo la fiera.



Todo el texto es una gran metáfora que se compone de pequeñas metáforas, porque no hay una sola palabra que esté usada en su sentido real.
Es más que evidente que el poema se refiere al mito del minotauro.
Cuando Borges nos dice: “No habrá nunca una perta.” Alude a que jamás habra una salida, un fin.
Alcazar es una torre árabe que se utiliza para ver si vienen o no enemigos en las épocas de guerra. Pero aquí está usado como alguien, una figura de carácter superior a la humana que lo vigila todo.
“y no tiene ni anverso ni reverso”: La vida del hombre como una moneda lisa que no tiene ni cara ni seca, entonces si la vida no tiene nada, no es nada.
“ni extremo muro ni secretos centro.”: La vida del hombre es un laberinto, porque tiene principio pero no tiene fin.
“No esperes que el rigor de tu camino”: aquí estamos en presencia de una asimilación entre la vida del hombre y un camino. El camino es duro y oscuro. Borges plantea una visión muy desesperanzada.
Cuando habla de rigor nos quiere decir que la vida es dura y rígida, es decir no es modificable. El hombre no es hacedor de su vida, ya que no la puede modificar, es decir tiene un rol pasivo.
La idea del rigor del camino se sostiene en la oración siguiente “Es de hierro tu destino
como tu juez.” De hierro porque es inalterable. No queda la menor duda de que está hablando del destino.
Coloca el sustantivo hierro para caracterizar al destino.
Es un juez rígido, que no se conmueve, no tiene una visión compasiva.
Borges pone juez con minúscula porque él era agnóstico y no le da un valor definitivo a la figura superior del juez.
En vez de poner “minotauro” coloca “No aguardes la embestida del toro que es un hombre”, ya que éste tiene una parte de hombre, tiene características propias de un toro y otras de un hombre; y por ese porcentaje humano que tiene está atado a su destino.
El adjetivo “entretejida” podría relacionarse con la salida triunfal de Tseo del laberinto, que la realiza a través del seguimiento del hilo que le dio Ariadna. Por otro lado se refiere a que la vida del hombre es un tejido y el tejedor es una alusión al mito griego de las tres hemanas que tejen un hilo (la vida) y que en el momento de la muerte lo cortan.
El color de la poesía es negro.
Se llama laberinto a diferencia de "El Laberinto" (otro txto del autor), ya que habla del laberinto que le toca a toda la humanidad, si llevara artículo limitaría la extensión de la palabra.
no está dividido en estrofas porque la existencia del ser humano es una sola y recurre a lo visual para mostrárnoslo.

La literatura en 1920

Durante el siglo XXse manifiestan grandes cambios a nivel artístico. Surge el futurismo, el cubismo, el expresionismo y el ultraismo.
Desde el punto de vista histórico se destaca la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la crisis socioeconómica de posguerra.
En nuestro país surgen los movimientos de vanguardia aglutinados en revistas que reflejan las diferentes tendencias.
Uno de los grupos más destacasdos es el grupo Florida que buscaba un nuevo esteriotipo de lector, no tenía intención comercial y desarrollaba el arte por el arte mismo. Los representantes de este sector eran intelectuales, pero esto no significaba que tuvieran una posición económica excelente. No querían vivir de su arte.
Las características más importantes de este grupo son las siguientes:
a- Desarrollan con preferencia la poesía
b- Tienen el concepto de una literatura pura
c- Editan la revista Martín Fierro
d- Usan un lenguaje cuidado, pero respetan el uso de expresiones locales
e- Representante de este grupo: Jorge Luis Borges

Musicología

Apuntes de clase

Introducción a la musicología

Cátedra: Olga Zafore
05/07/07
¿Qué estudia la musicología?

Toda modificación que hace el hombre en la naturaleza produce cambios en las sociedades a lo largo de la historia. Es decir, de generación en generación va cambiando.
La musicología se encuadra en las teorías musicales y en la historia de la música.
También está el fenómeno acústico sonoro.
¿Para qué se estudia la musicología?
Puede ser para completar una serie de conocimientos que son necesarios para formarse como buen músico. Para explorar la música más allá de la historia.
¿Qué estudia la musicología?
La música, pero no necesariamente un musicólogo debe manejar la parte práctica. Es decir no debe practicar un instrumento de forma virtuosa como un concertista.
La musicología estudia todas las ramas de la música, como se desarrollaron a través del tiempo y en las diferentes culturas.
El musicólogo debe conocer el fenómeno fundamental de la música y en lo posible participar de los trabajos de campo para lograr una mejor comunicación con el grupo que se quiere conocer.
El trabajo tiene que conocerse en el entorno, en donde se compone la música, de donde procede, ya que no puede separarse a la música del contexto. Este puede ser el territorio, el tiempo, etc.
El musicólogo se debe integrar al grupo que está conociendo.
La musicología es diferente a la etnomusicología.
La musicología es el estudio sistemático que permite una clasificación y estudia diferentes disciplinas:
· Fenómeno acústico
· Organología musical (instrumentos musicales de diferentes culturas y épocas)
· Teorías
· Historias
· Paleografía (estudia la evolución musical)
· Relación que hay con las otras artes y el fenómeno social. (saber correlacionar el fenómeno con las otras artes)
La musicología se divide en cuatro ramas distintas:
a. Musicología histórica
b. Folk Musicología
c. Música popular urbana
d. Etnomusicología
Musicología histórica:
En esta rama se estudia todo lo que tiene que ver con la historia de la música, de grafía, etc. de la música académica. Sus fuentes son las partituras, fuente seca, y las otras tres fuentes vivas.
La música académica actual


La música y sus funciones:

Para los grupos tribales la función más importante que tiene la música es ritual. El “dueño” de la música en estos grupos es poderoso, ya que posee la facultad para tomar contacto con el mundo supraterrenal.
En las sociedades occidentales esto no sucede. La música aquí tiene función de entretenimiento.

“La formación del pensamiento sociológico” Robert Nisbet

Una idea-elemento para considerarse como tal debe cumplir con las siguientes condiciones. La primera de ellas es la generalidad, es decir, las ideas deben haber sido tratadas en profundidad por una cantidad considerable de personas calificadas en un determinado momento, contexto, período; y no pertenecer a un solo individuo. La segunda es que deben tener continuidad, deben estar presentes a lo largo de todo el período en cuestión y ser importantes más allá del contexto en el que estén. La tercera condición es que deben ser distintivas, deben tener algo que permita identificar a una disciplina y diferenciarla de otra. En cuarto lugar deben ser ideas, es decir, ser una perspectiva donde todo forma una unidad.
Los componentes de las ideas elementos a lo largo del siglo XIX fueron: comunidad, autoridad, status, lo sagrado y la alineación.
La Comunidad abarca, no solo a las personas que habitan el territorio local y comparten las mismas normas de vida, sino que abarca el sector religioso, el trabajo, la cultura y la familia. Se refiere a los lazos sociales profundos que garantizan plenitud y continuidad.
La Autoridad es la estructura, el orden interno, la base de una asociación que tiene valor, es decir, que es respetada por cada uno de los integrantes de una sociedad. Esto generalmente se debe a que es fiel a una causa, o que desempeñó correctamente sus funciones en la sociedad o porque la sociedad es fiel a una tradición entonces la respeta, la legitima.
El Status es la posición social en que se encuentran los actores de una sociedad, es decir, cada status esta acompañado de un rol o un papel en la sociedad.
Lo Sagrado incluye todas las explicaciones de carácter no racional a cerca de las cosas, también incluye los rituales y las conductas religiosas que deben seguir los ciudadanos.
La Alineación es una perspectiva histórica, que muestra al hombre fuera de si cuando rompe los vínculos con la comunidad y la moral de la misma.

En el siglo XIX se deja de lado el orden piramidal, en donde los privilegios eran para la monarquía y para el clero, y se pasa a una sociedad en donde la burguesía tiene el poder, donde el desarrollo personal prima, al igual que el uso del capital, y aparece entonces la democracia revolucionaria, los golpes del industrialismo y el nacimiento del proletariado. Esto es la consecuencia de los dos grandes hitos dentro de la historia de la humanidad: la Revolución Industrial y la Revolución Francesa.
A partir de aquí comienza el análisis de las corrientes ideológicas: el Liberalismo, el Radicalismo y el Conservadorismo, con respecto a sus posiciones a cerca de la Revolución Industrial y sus consecuencias. La reacción del tradicionalismo contra la razón analítica, del comunismo contra el individualismo, y de lo no racional contra lo puramente racional.

“Sobre la libertad y la igualdad naturales. Para entender el poder político correctamente, y para deducirlo de lo que fue su origen, hemos de considerar cual es el estado en que los hombres se hallan por naturaleza. Y es este un estado de perfecta libertad para que cada uno ordene sus acciones y disponga de posiciones y personas como juzgue oportuno, dentro de los límites de la ley de naturaleza, sin pedir permiso ni depender de la voluntad de ningún otro hombre. Es también un estado de igualdad, en el que todo poder y jurisdicción son recíprocos, y en donde nadie los disfruta en menor medida que los demás.” (John Locke, Segundo tratado sobre el gobierno civil [1690], Barcelona-De Agostini, 1996).

Creo que el ejemplo de John Locke es un claro reflejo del pensamiento liberal.
El liberalismo se caracteriza por la devoción que tiene el hombre hacia si mismo, es decir devoción por el individuo, por sus derechos civiles, políticos, sociales. Se basa en la autonomía individual a diferencia del conservadorismo, el cual se basa en la tradición y del radicalismo, que se sostiene en el uso del poder. El Radicalismo, entonces, apuesta a la conquista, a la purificación y al uso ilimitado del poder político como herramienta para lograr la rehabilitación del hombre y de las instituciones. También sostiene la creación de un nuevo orden social a diferencia del Conservadorismo que se horroriza ante la más mínima posibilidad de cambio. El radicalismo se opone al Conservadorismo no solo en ese aspecto, sino que denuncia las tiranías y desigualdades para con el hombre que acontecieron durante el régimen conservador. Y el Conservadorismo apoya esencialmente la tradición medieval e insiste en los valores de la comunidad, el parentesco, la jerarquía, la autoridad y la religión, esta totalmente en contra de la posibilidad existencial de otras corrientes ideológicas. Esta a favor de “el orden legado por la historia”. A diferencia de estas dos corrientes el liberalismo opta por estar a favor del derecho natural, la ley natural y la razón independiente sobre la tradición, la sociedad y las instituciones.
Podemos decir que cada una de las ideologías tomaron la Revolución Industrial desde un punto de vista distinto: para los radicales era la base indispensable para la libertad, para los liberales era el progreso consecuente de la caída del antiguo régimen, y para los conservadores significó la caída de la cultura, como consecuencia de su difusión en las masas, y la degradación de la tradición, es decir, estaban en contra de la revolución.
Desde diferentes perspectivas, las tres ideologías tratadas encararon los mismos temas: la situación de la clase trabajadora, la transformación de la propiedad, la ciudad industrial, la tecnología y el sistema fabril.
Para los conservadores y para los radicales se produjo la degradación de la clase obrera, de los trabajadores, ya que a lo largo del siglo XIX los privaron de la posibilidad de agruparse en gremios y así poder tener algún tipo de protección contra los abusos de los patrones. También coinciden en que fue totalmente nefasto privarlos de la familia y la aldea, característica fundamental del nuevo orden.
A esto el liberalismo, ideología claramente dominante luego de darse la Revolución Industrial, se justificaba en las ideas iluministas, en la confianza que tenían en que el progreso individual era consecuencia de la ruptura con el antiguo régimen, y que cada uno tenía lo que tenia porque se lo ganaba.
Marx, radical, decía que era una cultura totalmente egoísta. Otros opinaban que era una nueva forma de esclavitud.
Con respecto a lo que el liberalismo proponía como nuevo sistema existe una oposición marcada por el radicalismo y por el conservadorismo. Ambos odiaban la propiedad industrial a gran escala, la propiedad impersonal representada por acciones que se compraban en la bolsa. Estas dos ideologías coincidían con que este nuevo sistema no inspiraba lealtad ni llevaba a la estabilidad. Desconfiaban por igual del capital industrial y del financiero, pero luego los radicales comenzaron a considerar la posibilidad de que esta nueva forma de propiedad era un paso necesario para la evolución hacia el socialismo. Pensaron que todo terminaría con la liquidación revolucionaria de la propiedad privada y que si ésta era pública o privada no los afectaba. A todo esto, los conservadores pensaban que la propiedad privada era ver a la tierra como un objeto de ambición y de avaricia.
Entonces no todo es negro o blanco, sino que hay grises; es decir, que los radicales también compartían algunos puntos de vista del liberalismo, a diferencia de los conservadores que repudiaban la Revolución y sus consecuencias. Estos últimos rechazaron por completo estas ideas, ya que consideraban que “toda evolución de esa naturaleza industrial de masas constituía un apartamiento continuo de las virtudes superiores de la sociedad feudal cristiana” (Robert Nisbet, “La formación del pensamiento sociológico, Vol. I”, Buenos Aires, Amorrortu editores, Pág. 43)
Los socialistas (corriente dentro del radicalismo), aceptaron el capitalismo (parte fundamental del liberalismo, el libre cambio), ya que lo consideraban necesario para dar un paso al futuro, es decir, necesario para el progreso. También apreciaban la tecnología, la organización y el urbanismo.
En realidad al principio los conservadores y los radicales sentían el mismo desprecio por el urbanismo. Había nostalgia por lo rural. Pero posteriormente los segundos comenzaron a aceptarlo, lo cual se ve reflejado en “el ordenamiento típicamente urbano de valores que vemos en el pensamiento radical”. (Robert Nisbet, “La formación del pensamiento sociológico, Vol. I”, Buenos Aires, Amorrortu editores, Pág.47). Marx, por ejemplo, consideró al urbanismo como algo necesario en la futura sociedad socialista. Los conservadores decían que es en este contexto donde el hombre alcanza su mayor grado de salvajismo y brutalidad, mecanizándose.
Con el desarrollo del librecambio los centros industriales se especializaron en la producción de manufacturas industriales, en la creación de nuevas tecnologías y en la acumulación del capital.
Con respecto a la tecnología y al sistema fabril, tanto los conservadores como los radicales fueron testigos de que la situación había cambiado no solo para los varones, sino que ahora los niños y las mujeres también estaban inmersos como un engranaje más en la máquina capitalista. Es decir, se produjo “la liberación de las energías productivas del hombre de los límites impuestos por la naturaleza o la sociedad tradicional”. (Robert Nisbet, “La formación del pensamiento sociológico, Vol. I”, Buenos Aires, Amorrortu editores, Pág.48).
Las malas condiciones de trabajo, los salarios bajos, las jornadas de catorce horas llevaron a grandes enfrentamientos entre los dueños de las fábricas y el proletariado. Esto es un reflejo en pequeño de lo que fueron los enfrentamientos entre radicales y liberales. Marx pensó que las máquinas eran una nueva forma de esclavitud y una manifestación de la alineación del trabajo, igualmente, estableció esta relación más allá de la máquina, ya que lo relacionó con la propiedad privada.
Los conservadores desconfiaron de la máquina, de la tecnología y del sistema fabril, ya que lo veían como una amenaza a los campesinos y artesanos, a la comunidad local. Decían que todo ayudaba a desmoralizar al hombre. “Todos sus esfuerzos, adhesiones, opiniones, se vuelven hacia los mecanismos y adquieren carácter mecánico”. (Carlyle, “Signs of the Times”, Williams, op. cit., Pág. 79).
Concluiría el trabajo diciendo que la Revolución industrial trajo grandes cambios a nivel económico, político (junto con la Revolución Francesa) y social. El Liberalismo fue la ideología imperante, quien apuntaba a una emancipación completa de las ataduras del antiguo régimen que impedían el progreso. El Conservadorismo se opone a la Revolución y no acepta que la situación ha cambiado, que las tradiciones son casi olvidadas por una sociedad que en lo único que piensa es en el libre cambio y el beneficio personal. El Radicalismo, al comienzo, no sabe con certeza si los cambios traídos por la Revolución Industrial son buenos o malos. Luego acepta el capitalismo de una forma reservada, ya que piensa que cuando el sistema caiga va a surgir un nuevo tipo de sociedad: el socialismo. El Estado en poder de los trabajadores, procuraría eliminar las diferencias de clase y propiedad privada que se habían originado durante el capitalismo.

Bibliografía:

· M. E. Alonso, E. Vázquez, A. Giavón, El mundo contemporáneo, Buenos Aires, Aique, 2003.

· M. E. Alonso, E. Vázquez, A. Giavón, El mundo contemporáneo. Documentos y testimonios, Buenos Aires, Aique, 2003.

· Robert Nisbet, La formación del pensamiento sociológico, Vol. I, Buenos Aires, Amorrortu editores.

“El Facundo”

Podemos decir que Sarmiento es considerado un antecedente de la sociología argentina, ya que necesita las teorías sociales para plantear la problemática referida al progreso de la Nación. Por ello habla de la “búsqueda en los antecedentes nacionales, en la fisonomía del suelo, en las costumbres y tradiciones populares.” (Sarmiento. El Facundo. 7° ed. Argentina: Editorial Sopena Argentina. 1958. Pág. 6)
Es pertinente mencionar que Sarmiento habla en El Facundo de las maneras de ser de un pueblo, y esto está relacionado con el concepto de civilización. Dice que es necesario buscar en los antecedentes de la Nación el por qué de la imposibilidad de que haya civilización en la misma.
“(…) ¿No habéis oído la palabra “salvaje” que anda revoloteando sobre nuestras cabezas?
De eso se trata de ser o no salvaje. (…) Es, por el contrario, una manifestación social; es una fórmula de una manera de ser de un pueblo.”
(Sarmiento. El Facundo. 7° ed. Argentina: Editorial Sopena Argentina. 1958. Pág. 8)
Se ve enfrentado a un doble desafío, ya que está invitado a realizar el modelo de sociedad deseado (civilizado), a la par que se constataban las contradicciones propias entre América del Norte y América Latina. La América hispana parecía portar en su seno los principios de Civilización y Barbarie.
Sarmiento también habla de un “movimiento social”, el cual es encabezado por el gaucho.
Para poder entender la diferenciación que hace Sarmiento con respecto a los campos de Civilización y Barbarie, es necesario comprender primero el significado de ambos términos.
Según el libro “El dilema argentino: Civilización o Barbarie. De Sarmiento al revisionismo peronista” podemos decir que el concepto de civilización tiene dos acepciones: “por un lado, el concepto indicará el “movimiento” o proceso por el cual la humanidad había salido de la barbarie original, dirigiéndose por la vía del perfeccionamiento colectivo e ininterrumpido. Por otro lado, la noción apuntará a definir un “estado” de civilización, un hecho actual” (…)
Según Guizot “La civilización es el hecho mas importante en lo que se refiere al hombre, el hecho par excellence, el hecho general y definido en que todos los demas se funden. Y civilización significa progreso y desarrollo. La palabra despierta, al ser pronunciada, la idea de un pueblo en movimiento, no para cambiar de lugar sino de estado, un pueblo cuya condición consiste en extenderse y mejorar. La idea de progreso, de desarrollo, me parece que es la idea fundamental que se contiene en la palabra civilización” (Guizot. Histoire de la civilisation en Europe, op.cit., p.62)
El empleo de la noción de civilización entraña su reverso, que es la barbarie. El término “bárbaro” proviene de la designación que hacían los griegos a todo aquel que no pertenecía a la polis, es decir al extranjero. Luego hacia el siglo XVIII podemos decir que este concepto cambió y se lo utilizó para designar la alteridad.
Lo que podemos decir a partir del análisis del Fausto de Sarmiento con respecto a esta dicotomía (Civilización/Barbarie) es que hay dos lógicas presentes. La primera es la de exclusión, la cual apunta a iluminar las diferencias de esencia existentes entre la civilización y la barbarie; y la segunda valoriza las diferencias de grado.
Para empezar es necesario tener en cuenta la postura que tiene Sarmiento sobre el concepto de civilización es compartida con la de Guizot, es decir toma el concepto en el marco de la “perfectibilidad” y el de “progreso” (El dilema argentino: Civilización o Barbarie. De Sarmiento al revisionismo peronista. Pág 17) Sarmiento toma la postura que apostará al binomio civilización-progreso como la única manera de llevar adelante la Nación, como lo hacían Estados Unidos y Europa, en especial Inglaterra y Francia.
Retomando el tema de las lógicas presentes en El Facundo, Sarmiento plantea la primera lógica dicha, que es la lógica de oposición fuerte o exclusiva, la cual muestra dos mundos, dos formas de vida totalmente diferentes, antagónicas podríamos decir. Tiende a anular las posibilidades de una relación de coexistencia entre ambos mundos.
Critica la barbarie presente en el pueblo hispanoamericano y adula la forma de vida civilizada que lleva Europa. Lo que trata de marcar son las fuertes diferencias entre lo que es civilizado, Europa y EE.UU, y lo que es bárbaro, América Latina. Dice que uno de los factores de dicha barbarie es el mestizaje que se produjo con la colonización Española. Por eso es indispensable para el progreso, luego de la liberación de Argentina de la corona española, borrar todo rastro de lo que fueron las influencias españolas que representaban al Antiguo Régimen y no contribuían al progreso. Con respecto a la fusión de razas que lleva a la barbarie Sarmiento rescata a Estados Unidos, que es el modelo a seguir, ya que éste mantiene una raza pura y sajona proveniente de la colonia británica.
“De compasión y vergüenza en la República Argentina comparar la colonia alemana o escocesa del sur de Buenos Aires, y la villa que se forma en el interior; en la primera las casitas son pintadas, el frente de la casa siempre aseado, adornado con flores y arbustos finos y graciosos; el amueblado sencillo, pero completo, la vajilla de cobre o estaño, reluciendo siempre, la cama con cortinillas graciosas, y los habitantes en un movimiento y acción continuos. Ordeñando vacas, fabricando mantequilla y queso, han logrado hacer algunas familias fortunas colosales y retirarse a la ciudad a gozar de las comodidades.
“La villa nacional es el reverso indigno de esta medalla; niños sucios y cubiertos de harapos viven con una jauría de perros; hombres tendidos por el suelo en la más completa inacción, el desaseo y la pobreza por todas partes, una mesita y petacas por todo amueblado, ranchos miserables por habitación, y un aspecto general de barbarie y de incuria los hacen notables” (Sarmiento. El Facundo. 7° ed. Argentina: Editorial Sopena Argentina. 1958. Pág.24)
Sarmiento toma a la ciudad como símbolo de la civilización. Si vamos al caso, la palabra civilización viene de ciudad y urbanización.
“La ciudad es el centro de la civilización argentina, española, europea; allí están los talleres de artes, las tiendas de comercio, las escuelas y colegios, los juzgados, todo lo que los caracteriza, en fin, a los pueblos cultos.” (Sarmiento. El Facundo. 7° ed. Argentina: Editorial Sopena Argentina. 1958. Pág. 25)
“El hombre de la ciudad viste el traje europeo, vive de la vida civilizada tal como la conocemos en todas partes; allí están las leyes, las ideas de progreso, los medios de instrucción, alguna organización municipal, el gobierno regular, etc. Saliendo del recinto de la ciudad, todo cambia de aspecto; el hombre de campo lleva otro traje, que llamaré americano, por ser común a todos los pueblos; sus hábitos de vida son diversos, sus necesidades peculiares y limitadas; parecen dos sociedades distintas, dos pueblos extraños el uno del otro.” (Sarmiento. El Facundo. 7° ed. Argentina: Editorial Sopena Argentina. 1958. Pág. 25)
La Naturaleza es en efecto, a los ojos de Sarmiento, el rasgo principal que marca la diferencia con la Europa civilizada. La barbarie es la que designa el triunfo de ella sobre la sociedad y la cultura, sobre el hombre.
La imagen del desierto es el horizonte sin límites, La Pampa, que produce un hombre que se desarrolla a través de la lucha y también del diálogo con la naturaleza. El ejemplo más perfecto de esta relación entre el hombre y la naturaleza es la del gaucho con su caballo. Este debe enfrentar en soledad los riesgos de la naturaleza.
Esta Pampa a la cual nos hace referencia Sarmiento muestra el desierto confundido con el horizonte y la naturaleza como objeto de contemplación.
Para Sarmiento detrás de ese horizonte están “la soledad, el peligro, el salvaje, la muerte”.
“El habitante de la América todavía bárbara es aquel que Sarmiento nos describe delante de su tapera, ocioso y perdido en la contemplación de La Pampa infinita. Este horizonte diluido que el criollo no ve como un espacio para la conquista, sino simplemente como un límite indefinido, impuesto por la naturaleza. O bien es el criollo que frente a la fuerza impetuosa de los ríos americanos no ve en ellos más que un obstáculo a superar si mayor esfuerzo, en tanto que un europeo vería en ellos una fuerza a domesticar, una naturaleza que debe colocarse al servicio del hombre.” (El dilema argentino: Civilización o Barbarie. De Sarmiento al revisionismo peronista. Pág48)
Entonces podemos decir que el verdadero creador de la barbarie es el desierto, que sería lo vacío que hay que llenar.
La oposición entre Sociedad y Naturaleza, lo pleno y lo vacío, es una contradicción que para Sarmiento exige la urbanización a partir de la inmigración europea, a fin de poblar lo vacío y crear nuevas formas sociales para acabar con la barbarie.
Sarmiento toma al caudillo como una manifestación de la vida argentina, quien utiliza la fuerza solamente como un medio para mantener su autoridad:
“(…) porque en Facundo Quiroga no veo un caudillo simplement, sino una manifestación de la vida argentina tal como la han hecho la colonización y las peculiaridades del terreno (…)
(…) Facundo, en fin, siendo lo que fue, (…) por sus antecedentes inevitables y ajenos de su voluntad, es el personaje histórico mas singular, más notable, que puede presentarse a la contemplación de los hombres que comprenden que un caudillo que encabeza un gran movimiento socia, no es más que el espejo en que se reflejan, en dimensiones colosales, las creencias, las necesidades, preocupaciones, hábitos de una nación en una época dada de su historia.” (Sarmiento. El Facundo. 7° ed. Argentina: Editorial Sopena Argentina. 1958. Pág.11)
El caudillo dentro de las categorías de dominación legítima de las que habla Weber entraría en la de tradicional.
“Tradicional: se apoya en la creencia en la santidad de las tradiciones que tienen vigencia desde tiempos remotos y en la legitimidad de aquellos a quienes esas tradiciones atribuyen el ejercicio de la autoridad (autoridad tradicional)” (Estudio preliminar y selección de textos: Juan C. Portantiero. La Sociología clásica: Durkheim y Weber. –Weber-Pág.106)
Esto se debe a que el caudillo es la autoridad por la legitimidad que le da la tradición, ya que en él se ven reflejadas las creencias, necesidades, preocupaciones y hábitos del pueblo.
Sarmiento hace un claro análisis a cerca de que la civilización es necesaria para que la Nación progrese, para esto se basa en que las nuevas ideas, europeas, deben triunfar sobre la tradición para acabar con los hábitos ignorantes.
En sí el aporte de la civilización es el progreso de la Nación.

Bibliografía:

“El dilema argentino: Civilización o Barbarie. De Sarmiento al revisionismo peronista”
Guizot. Histoire de la civilisation en Europe
Sarmiento. El Facundo. 7° ed. Argentina: Editorial Sopena Argentina. 1958.

Sirenas en la Odisea y el Canto de las Sirenas


¿Es posible pensar que la perdición del hombre es una consecuencia de su sed de conocimiento? ¿Por qué tanto Basilio como Ulises pierden su objetivo cuando se encuentran seducidos por la posibilidad del absoluto, de conocerlo todo? ¿Acaso ellos se hallan en su sano juicio? ¿No será que se encuentran hechizados de alguna manera? ¿Qué es aquello que los envuelve para que sólo deseen el conocimiento y olviden su verdadero objetivo? ¿Serán las sirenas, que en su condición de hechiceras obnubilan y seducen a los dos viajeros con su canto?


Hesíodo y la figura de los Maestros de verdad. La palabra mágico-religiosa: una palabra eficaz.

Introducción:

El propósito de la siguiente comunicación consiste en pensar la función que Hesíodo, siendo iniciador de la poesía didáctica, tenía en la Grecia arcaica. Privilegiado por la gracia divina era depositario de una palabra eficaz, la palabra mágico-religiosa.
La función del poeta era doble, ya que al mismo tiempo la palabra celebraba la hazaña humana y contaba la historia de los dioses.
Para dicho propósito me centraré en el análisis de la Teogonía de Hesíodo, ya que es un aporte fundamental para la comprensión del tema elegido.

Desarrollo:

Hesíodo nació en Ascra y vivió sobre la segunda mitad del siglo VIII, aunque hay quienes piensan que pudo haber vivido en la primera mitad del VII.
Para poder comprender su importancia es pertinente mencionar que es su palabra la que busca descubrir lo primordial, la realidad originaria.
Es el poeta el que pronuncia el discurso verdadero, ya que en su condición de ser excepcional descorre el velo (lethe), des-oculta, y entonces así llega a develar la verdad-realidad (alétheia).
Pero esto solo lo logra por “puro favor de los dioses”, ya que su palabra no es autónoma, sino que es dada por las musas.
La significación real y profunda de la palabra del poeta, la Alétheia poética, se ve configurada en el marco de la Musa y la Memoria.
La musa debe dar a conocer los acontecimientos del pasado; ellas todo lo saben y nosotros nada sabemos.
Como nos dice Marcel Detienne en su libro “Los maestros de verdad en la Grecia arcaica”:
Mousa es una de esas potencias religiosas que sobrepasan al hombre en el mismo momento en que éste siente interiormente su presencia. (Detiene, Marcel. Los maestros de verdad en la Grecia arcaica. Madrid. Taurus. 1986. Pág. 22)
También musa significa palabra cantada, ritmada.
Mucho antes de los tiempos de Hesíodo las Musas existían en número de tres: Maleté, Mnemé y Aoidé.
La primera es la atención, la concentración, el ejercicio mental. La segunda es la inspiración de la poesía recitada y la improvisación; y la tercera es el poema acabado, el canto épico, es decir el producto de la conjunción de las otras dos.
Cicerón dice que las Musas eran cuatro: Arkhe, Meleté, Aoidé y Thelxinoé.
La primera es el principio, el original, pues la palabra busca cómo descubrir lo auténtico, la realidad primordial.
Thelxinoé es el encantamiento que produce la palabra cantada en el otro.
Para Hesíodo las Musas son nueve y son el fruto de la unión entre Zeus y Mnemosyné.
Pues nueve noches a ella se unía el prudente Zeus
lejos de los inmortales, subido a su sagrado lecho;
(…) ella dio a luz nueve hijas concordes, a quienes el canto
interesa en sus corazones, teniendo un ánimo despreocupado (…)
(Hesíodo. Teogonía. Trabajos y días. Buenos Aires. Editorial Losada. 2005. vv 56- 61)
El poeta al comienzo de la Teogonía les escribe a ellas.
Debemos recordar que Hesíodo se presenta como un joven pastor que recibe el llamado de las Musas del monte Helicón, mientras apacienta sus ovejas, para ser consagrado poeta.
Por las musas Helicónides comencemos a cantar,
las que habitan del Helicón la montaña grande y divina
y alrededor de la fuente violácea con sus pies delicados
danzan alrededor del altar del poderosísimo Cronión.
(Hesíodo. Teogonía. Trabajos y días. Buenos Aires. Editorial Losada. 2005. vv1-4)
En la vida y obra de Hesíodo las Musas tienen un papel fundamental.
Ellas una vez a Hesíodo enseñaron sus bellos cantos,
mientras apacentaba ovejas al pie del Helicón divino.
Esto a mí en primer lugar las diosas con su discurso me dijeron,
las Musas Olímpicas, las hijas de Zeus que tiene la égida.
(Hesíodo. Teogonía. Trabajos y días. Buenos Aires. Editorial Losada. 2005. vv 22-26)
Entonces podemos decir que el poeta recibe a las Musas como un don, como un privilegio, que retorna en la palabra cantada, en palabra ritmada.
Tomando nuevamente a Detienne podemos decir que en un primer registro Musas son las bienhabladas hijas de Zeus, y en un segundo registro “musa” es la palabra mágico-religiosa.
La inspiración poética parece ser del orden de la posesión: en cierto sentido, las Musas poseen al poeta y le otorgan ese don de videncia que lo ubica en el registro de un poeta vidente. (Colombani, Cecilia. Hesíodo. Teogonía. Una Introducción crítica. Buenos Aires. Santiago Arcos Editor. 2005.Pág. 65)
La palabra cantada es inseparable de la Memoria, ya que esta es el soporte material de la misma. Las Musas son hijas de Mnemosyné y son ellas las que hacen que el poeta “se acuerde”.
Según las investigaciones de Vernant, podemos afirmar que la memoria divinizada de los griegos no tenía los mismos fines que la nuestra, ya que no tiende a reconstruir el pasado según una perspectiva temporal.
La memoria para los griegos era un privilegio de determinados grupos de hombres, y se diferencia del poder de acordarse de los otros individuos.
En este marco la memoria es una omnisciencia de carácter adivinatorio: “lo que es, lo que será, lo que fue”. Mediante su memoria el poeta accede a los acontecimientos que evoca, tiene el privilegio de ponerse en contacto con el otro mundo.
La Memoria es la potencia religiosa que convierte la palabra del poeta en palabra mágico-religiosa. Esto quiere decir que: la palabra cantada, pronunciada por un poeta dotado con un don de videncia, es una palabra eficaz, verdadera. Cuando hablamos de palabra eficaz no nos referimos a lago que tiene que ver con lo útil, sino a algo que está emparentado con el verbo kraino (realizar acabadamente).
Las musas saben decir mentiras, pseudéa, cosas aparentes, pero cuando quieren dicen la verdad, la cual es patrimonio exclusivo de los Dioses.
Pero la pregunta ahora es ¿Por qué esta palabra eficaz es una palabra cargada de poder?
Podríamos decir que es aquello que vehiculiza el acercamiento entre el mundo de los dioses y el mundo de los hombres. Debemos considerar que estos dos planos, topoi, estas dos razas, son dos mundos impermeables el uno con respecto al otro. Estos dos planos son heterogéneos antológicamente, se refiere a la calidad de ser de algo. Es decir tienen distinta calidad de ser. Por ejemplo, hay una distancia ontológica entre la inmortalidad de los dioses y la finitud de los hombres.
A partir de esa distancia el hombre va a producir dos movimientos complementarios: un movimiento de aproximación, el intento de acortar esta distancia dicha, y un movimiento de asimilación, es decir de “asimilarse” a esa naturaleza divina. Ser uno mismo como Dios. Lograr un momento de fusión con la divinidad.
La excepcionalidad del poeta-vidente es que al ser el portador privilegiado de una palabra eficaz puede tomar contacto con el más allá y con el resto de los mortales. El poder de su palabra radica en que puede tomar contacto con el fundamento, con aquello arkhaios, lo primero y fundante. Olof Giggon en su libro “Los orígenes de la filosofía griega” dice que
(…) el principio, que es llamado Caos en Hesíodo, significa bien a las claras el espacio en el que tiene lugar todo el curso de los acontecimientos. Hesíodo no se pregunta, pues, por lo más remoto históricamente, sino por el principio de lo que existe; es la pregunta por el principio filosófico que, desde entonces, no dejará de seguir siendo planteada por la filosofía. (Giggon, Olof. Los orígenes de la filosofía griega. Pág 24)
La función del poeta es doble, ya que al mismo tiempo la palabra celebra la hazaña humana y cuenta la historia de los dioses.
Marcel Detienne le atribuye al poeta como primera función la celebración de los Inmortales, lo cual lo convierte en un funcionario de la soberanía.
El poeta al ser inspirado por las Musas accede al saber de los orígenes. Es por esta razón que Hesíodo narra una teogonía y una cosmogonía, el largo linaje de los Sempiternos Inmortales y la ordenación del Cosmos, en el marco del registro agonístico que la dramática divina supone. (Colombani, Cecilia. Hesíodo. Teogonía. Una Introducción crítica. Buenos Aires. Santiago Arcos Editor. 2005. Pág. 67)
Lo que hace Hesíodo es partir del Caos para llegar al Cosmos. Es decir cuenta el mito de aparición, el relato de la génesis de los dioses, la aparición del mundo y del hombre, como Zeus termina de imponer el orden en el mundo y de este modo instituye su soberanía. Con respecto a esto último narra la Titanomaquia y la Tifonomaquia, las luchas de Zeus contra los titanes y contra Tifón.
El poeta es “funcionario de la soberanía” recitando el mito de aparición. Colaboraba directamente en la ordenación del mundo, concepto inseparable de los mitos de soberanía, los cuales situaban al rey divino como el instaurador del orden en el Cosmos.
En el seno de la antigua sociedad espartana, dominada totalmente por el grupo de guerreros, la palabra poética está dedicada a la alabanza de las hazañas guerreras. En este contexto no encontramos a Hesíodo, pero seguimos dentro de los maestros de verdad.
Esta sociedad está basada en el principio de igualdad entre todos los ciudadanos y en los conceptos de elogio y crítica.
En este contexto el poeta ya no es un funcionario de la soberanía, sino que está al servicio de los semejantes y de los iguales, de los que tienen en común el oficio de las armas.
La función del poeta es entonces, recordar a sus semejantes las hazañas que les valdrán una memoria ilustre. Es decir la hazaña una vez llevada a cabo no cobra forma sino a través de la palabra de alabanza.
Esto se relaciona con la obsesión que tenían los guerreros por los valores esenciales, Kléos y Kudos, los dos aspectos de la gloria. Un aspecto, Kudos, se refiere a que la victoria de los guerreros es “puro favor de los dioses”, es la gloria que ilumina al vencedor casi instantáneamente, es una especie de gracia divina. En cambio el Kléos, es la imagen, la gloria que se va formando del guerrero de generación en generación.
En definitiva: “El hombre vale lo que vale su logos” (Detiene, Marcel. Los maestros de verdad en la Grecia arcaica. Madrid. Taurus. 1986. Pág. 31)
Entonces podemos decir que serán los poetas los que decidirán el valor de un guerrero, ellos son los que concederán o negaran la memoria. Marcel Detienne nos dice que por la potencia de su palabra el poeta puede hacer de un simple mortal el igual de un rey, le confiere el Ser por medio de su Alabanza.
La palabra del poeta puede ser “buena” o “mala”: corresponde al Maestro de Alabanza (poeta) el decidir que un hombre no sea ocultado tras el velo de negro de la Oscuridad o que le hagan fracasar el Silencio y el Olvido, que su nombre brille en la luz resplandeciente o que sea definitivamente condenado a las Tinieblas.
La palabra poética se equilibra por la tensión que se da entre los opuestos. Por un lado la Noche, el Olvido, el Silencio; y por otro, la Luz, la Alabanza, la Memoria.
Las hazañas que se silencian mueren. (Detiene, Marcel. Los maestros de verdad en la Grecia arcaica. Madrid. Taurus. 1986. Pág. 34)
Mediante su palabra el poeta concede al hombre Memoria, jamás deja de Ser.
El rey de justicia es otro de los maestros de verdad, es el que abre ahora el campo de la Justicia y del orden social.
Es el hombre de palabra sensata, justa, medida y confiable, sophrosýne. Esta palabra es prudente, y se ve sostenida en el marco de la arkhé, ya que es dicha por quien posee sabiduría. También es autoritaria.
Con respecto a la investigación que hace Detienne sobre las similitudes que se presentan entre la Grecia arcaica y Oriente con respecto a la experiencia ritual, el poeta celebrante y el rey de justicia.
El rey de justicia lo que hacía era imitar (mimesis) en las fiestas rituales el combate llevado a cabo por los dioses, cosmogonía. Mientras éste hacía esto el poeta recitaba, cantaba como la creación se dio. Por virtud de esa palabra la realidad acontece. Es eficaz.
Igualmente Hesíodo está más cercano a los avatares de un nuevo campo mental, el de la polis que al del poeta que en la celebración narra un poema de la creación.
Es preciso mencionar que Hesíodo anticipa una preocupación primordial de la ciudad clásica, que es encontrar un buen conductor de la polis, que pueda sanear sus males. Un buen político es aquel que puede “curar” a la ciudad, puede erradicar la injusticia, y de este modo devolverle la salud a la ciudad. Hesíodo identifica la enfermedad con la injusticia y la purificación con la justicia. Entonces aparece la figura del nuevo maestro de verdad, el Purificador. Herácles, es quien está llamado a erradicar el mal presente en el mundo.

Conclusión:
A modo de conclusión podemos decir que Hesíodo es el último testigo del tipo de palabra destinada a la alabanza del personaje real (Zeus), la palabra mágico-religiosa.
El don de la Musa es la palabra verdadera y el poeta es su intérprete.
Hesíodo era portador de una palabra sacralizada, una palabra theokrantos, cargada de poder real o divino, una palabra poderosa, una palabra mágico religiosa que le era dada por las Musas.
La Memoria es el don de videncia que permite al poeta decir una palabra eficaz, formular la palabra cantada que jamás deja de ser.
La Alétheia es la conciudadana de los dioses, la única llamada a compartir la vida de los Inmortales. Está junto a la luz, ya que da brillo y esplendor, da lustre a todas las cosas. El poeta es capaz de verla en un Maestro de Verdad. La Alétheia es la Verdad que se define por el No-Olvido.
El poeta trata de asimilar lo humano y lo divino, trata de ser el vínculo para acortar la distancia entre estos dos planos impermeables. Es el medium que se conecta con el más allá y con el plano de los hombres. Pertenece al campo mántico- adivinatorio.
Su función era doble, ya que al mismo tiempo la palabra celebraba la hazaña humana y contaba la historia de los dioses. El poeta actúa como juez, ya que puede rescatar del olvido a aquél que considera digno de su palabra. Es decir, si su palabra es de alabanza el héroe va a ser recordado, de lo contrario será olvidado para siempre.
Por otro lado Hesíodo alaba a los dioses al narrar una Teogonía y una cosmogonía. La disputa de los dioses por el poder, y el ordenamiento del cosmos como producto de esas luchas.
En la ciudad griega, en la polis deja de haber lugar para esta palabra mágico-religiosa, a medida que este sistema de valores es condenado por el avance de la democracia clásica.
En este nuevo contexto el poeta no es más que un parásito, encargado de devolver su imagen a la elite que le sustenta una imagen embellecida de su pasado. Ya no posee el poder que tenia en los tiempos micénicos.

















Bibliografía:

Colombani, María Cecilia. Hesíodo. Teogonía. Una Introducción crítica. Buenos Aires. Santiago Arcos Editor. 2005.
Hesíodo. Teogonía. Trabajos y días. Buenos Aires. Editorial Losada. 2005.
Detiene, Marcel. Los maestros de verdad en la Grecia arcaica. Madrid. Taurus. 1986.
Giggon, Olof. Los orígenes de la filosofía griega.
Vernant, Jean Pierre. Los orígenes del pensamiento griego. Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1986.
Colombani, María Cecilia. Ponencias. Facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación y Humanidades. Universidad de Morón. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata.
ü Cantar es dispara contra el olvido. Aletheia y Lethe en los poetas líricos.
ü De la palabra mágico-religiosa a la palabra política. Una lectura desde las condiciones de producción, circulación y recepción del discurso.
ü El estatuto de la palabra mágico-religiosa. El por qué de la solidaridad entre palabra, verdad, y poder.
ü Hesíodo y la cuestión del trabajo. Algunos aportes antropológicos a la relación cultura- trabajo.
ü Hesíodo y el develamiento de Aletheia. Las marcas de la cultura.
ü La figura femenina en Hesíodo. Mito y marcas de Género.
ü Zeus y el modelo de la batalla perpetua. Las bondades de Diké.

Conclusión

Después de recorrer el período del romanticismo basándome fundamentalmente en el virtuosismo puedo asegurar que fue un período de grandes progresos en el ámbito musical. No solo por el terreno que ganó el músico como artista, sino que la música cambia su función. El paso de una música utilitaria a una música por el arte es uno de los factores que mas se ven en el virtuosismo, a través de su sensibilidad, su pasión y a su vez la delicadeza.
Fue un tiempo de cambios en el cual se encontraron dos grandes figuras como las de Chopin y Liszt, ya que fue precisamente en el seno de su composición cuando se produjeron las grandes revoluciones que convulsionaron a Europa.
Pero el virtuoso supo hacer que la música instrumental sea un medio de comunicaron de ideas, sentimientos a distancia, y todo lo que queda comprendido en su radio de acción. El público aprendió a escuchar una música diferente y a apreciarla.

De entre todos los sonidos se destaca
Atravesando la Tierra toda
Un dulce son, que no se apaga,
Para aquel que en secreto escucha.
Friedrich Schlegel

Las composiciones de Chopin y Liszt fueron verdaderas obras de arte que mediante la poesía, la idea de improvisación, el uso de la retórica hasta llegar a la grandiosidad, la forma que se hace ampulosa hasta lograr un clímax rutilante, lograron transmitir un todo y sonsacar las mas profundas posibilidades de su instrumento, el piano. Crearon una nueva atmósfera de sonido y exploraron sus formas de expresión.
El virtuoso logró a través de los tecnicismos crear una nueva forma de tocar el piano y de componer obras para el mismo, todo esto basándose en lo que Paganini hizo al explotar las posibilidades del violín.
El legado mas importante que los virtuosos le dejaron a la música fue la unión de los recursos musicales mas delicados y de los medios pianísticos más cuidados y tratados con el mayor respeto. El virtuosismo se puso por entero al servicio de la música poética o poesía musical.

Franz Liszt, “el nacimiento de la pasión, los ensueños sin límite, emoción delirante, explosiones de ternura, celos, furia, temor y amor”

Liszt nació en 1811 a treinta millas de Viena, su madre era austríaca, y desde su infancia, residió principalmente en la Europa central u occidental. Si bien es de apellido húngaro, Franz Liszt no sabia hablar el idioma, solo manejaba el francés, y pese a que compuso obras como las rapsodias húngaras no fue un compositor netamente nacionalista. Liszt muere en 1886.
Liszt fue un virtuoso que supo explotar todas sus condiciones no solo como compositor sino como intérprete, quien logró, al igual que Paganini con su violín extraer del piano las sonoridades mas profundas contenidas en el alma del instrumento y no se habían descubierto en la historia del mismo. No se limitó a hacer transcripciones para piano de las posibilidades del violín o cualquier otro instrumento.
A los quince años Liszt ya había compuesto un “Estudio para piano con 48 ejercicios en todas las claves de los modos mayor y menor”, estudios técnicos avanzados.
Sus obras pianísticas encierran tecnicismos que fueron maravillosos en su época y siguen siéndolo hoy. Su virtuosismo se caracterizó por ser innovador y utilizar diferentes recursos pianísticos como por ejemplo: los juegos con los pasajes en octavas o en décimas, o con efectos de acordes cromáticos, con la técnica de los saltos, de las manos cruzadas, las cadenas de trinos, los arpegios y las diferentes formas de ornamentar las melodías.
Liszt, como buen virtuoso, quiso mostrar su arte en cuanta oportunidad se le presentara (a diferencia de Chopin). Casi toda su vida compuso ante todo pensando en el público, en el podio de las salas de concierto; solamente al fin de sus días compuso obras que son realmente monólogos.
Como músico nunca fue capaz de apaciguar sus pasiones y el ansia revolucionaria de su corazón.
Liszt representa la apropiación creativa, improvisada, rapsódica, de de la temática melódica ajena con fines virtuosistas y para la exhibición de bravura.
Asumió una postura distinta como virtuoso, ya que atacó sin misericordia a los músicos meramente virtuosos, y en consecuencia les superó en virtuosismo, porque él fue uno de los grandes genios de la composición románica.
Pero su obra no se destaca solamente por su tecnicismo, sino que este se fundamenta en el intento de plasmar a través de una creatividad muy desarrollada y de la retórica, las ideas y los sentimientos románticos. Su gran logro fue plasmar impresiones a través de las ideas literarias.
El virtuosismo que Liszt plasmó en sus obras no fue apreciado por el público hasta que él consideró que éste estaba preparado para oír sus nuevas ideas musicales.
Las obras que destacan un gran virtuosismo son sus “Estudios trascendentales”, por ejemplo, o también su cuarteto de cuerdas, que ofrece poéticos contrastes.
La obra de Liszt se compone de muchísimas obras virtuosas entre ellas sonatas, concierto para piano y orquesta, estudios, fantasías, polonesas, rapsodias, baladas, transcripciones, etc.
Liszt es el verdadero antecesor de la música del siglo XX, con sus empleos libres de la tríada aumentada entre otros detalles, es genuinamente la figura dominante de las tendencias “progresistas” en música. Con su melodramatismo, su estética, su retórica, su optimismo, el caer en lo ampuloso, sus impetuosas octavas cromáticas, las delicadas filigranas de sus cadencias o su armonía de una riqueza recargada, logró imponer su posición de virtuoso, de genio.

Frederic Chopin. “Descúbrase, caballeros, he aquí un genio” (Schumann)

Chopin fue un virtuoso, compositor y genio musical nacido en Polonia en 1810 aproximadamente, ya que no se sabe con exactitud su fecha de nacimiento. Según el libro: “La música del siglo XIX. El Romanticismo” de Longyear, Rey, M. el artista nació en 1810 y murió en 1849. Pero el primer biógrafo de Chopin, Mauricio Karasowski, propone que este nació el 1 de marzo de 1809. Nosotros tomaremos como fecha de su nacimiento la que nos indica Francois Fétis, en su libro “Biographie Universal des musiciens” publicada en 1835 en París, indica el 8 de febrero de 1810, y lo certifica con la partida de nacimiento del músico.
Frederic Chopin fue el maestro del piano en cuya obra el elemento nacional se funde con el genio más excelso. Resulta un hecho extraño y a la vez muy significativo, ya que el compositor nacional polaco más eximio fuera de origen francés, ya que su padre Nicolás Chopin era un inmigrante francés que había llegado a Polonia proveniente de Nancy.
Su vida merece el calificativo de romántica por su brevedad y por su sufrimiento (“toda su vida se estuvo muriendo”, dijo Berlioz).
Como casi todos los músicos, Chopin fue muy precoz en su arte. Los primeros rudimentos de música los aprendió de su madre y de su hermana mayor.
Compuso su primera obra en 1817, Polonesa en Sol menor. Luego de terminar sus estudios secundarios, y de haber dado numerosos conciertos semipúblicos, comenzó a pensar en una carrera profesional como músico. Es así como en 1829 Chopin había oído a Hummel y a Paganini en Varsovia, y en 1830 abandona para siempre su tierra natal, Polonia, para así poder conquistar el público europeo empezando por París. Para Chopin esta ciudad fue su patria espiritual y social; en donde vivió como artista libre, aseguró su existencia con cierto grado de independencia (por algunos conciertos y venta de algunas de sus obras).
Chopin fue esencialmente un compositor para piano; las canciones y la música de cámara ocupan un lugar periférico en su producción. Podemos resaltar su sonata para violonchelo y piano; sus dos conciertos para piano, pero básicamente fue un compositor de formas pequeñas como las fantasías, preludios, mazurcas, baladas, entre otras.
Su vida fue romántica, no solo por lo que él era, sino por todos sus sufrimientos: su enfermedad y exilio de su patria, Polonia, quien tenía como único y trágico destino su inútil resistencia a Rusia, Chopin lo sintió en lo más profundo de su alma a pesar de hallarse tan lejos.
Por lo que se puede deducir de sus cartas Chopin tenía una personalidad fuera de lo común: sensible pero nunca sentimental, ingenioso, llegaba a la ironía hasta consigo mismo, observador, leal a sus amigos, amante de su familia, sobrio y con sentido práctico para los negocios.
Chopin fue un virtuoso no menos revolucionario que Berlioz o Liszt, solo que se mostraba reacio a subir al podio de la sala de conciertos, a presentarse ante las masas, expectantes que solo vibran ante lo estrafalario, espectacular y directo, propio de los “grandes shows”. Chopin se daba cuenta de que no le gustaban los rasgos estrafalarios de Berlioz, ni la brillantez exhibicionista e intrascendente de Liszt. Chopin logro definir su propio estilo, fue un músico original, logro crear su propio lenguaje: tiene la elegancia de Hummel, es la dulzura y el estilo florido de las melodías rossinianas; es Mozart con su sencillez de segundas y su calidez, es Bach, con sus detalles concebidos al modo polifónico y contrapuntístico. Quizás al único que no represente es a Beethoven, ya que parece que Chopin tenía el concepto bien claro de que no le ofrecía punto de contacto.
Chopin se dirigía a un público más selecto, y trato de unir el arte mas sublime, incluso la habilidad más excelsa, con la intimidad más absoluta.
El virtuosismo de Chopin se ve reflejado en todas sus obras a través de los recursos técnicos y aclaraciones dispuestas por el autor. Sus características virtuosas en el piano se basan en llevar las obras a la más profunda intimidad, mediante pasajes muy ornamentados (apoyaturas, bordaduras, trinos, notas que no son reales), cadencias largas, sentimentales, pero a la vez apasionadas. Crea la ilusión de que es una improvisación, pero en realidad es mucho más que eso, ya que su construcción es sólida, pensada, y fundamentada, aunque parezca involuntaria y no intencionada.
En cuanto a la forma en Chopin manda la concentración más estricta, es decir que él podía escribir en doce compases por ejemplo todo lo que quería decir y expresar.
En Chopin el virtuosismo se manifiesta de pies a cabeza a través del esplendor rítmico (sumamente flexible, presenta dos clases de rubatos, el primero consiste en que la mano que canta puede desviarse pero la que acompaña mantiene el tempo, el segundo tipo consiste en que las dos manos se dejan llevar por la pasión, el sentimiento y la destreza de los dedos modificando según el ánimo del intérprete el ritmo de la obra. De este segundo tipo de rubato podemos citar el vals en Do sostenido menor); y brillo melódico que se supeditan a la expresión personal del compositor. Podemos dar como ejemplo sus mazurcas, las cuales muestran una enorme variedad de estados de ánimo y contienen algunas de sus más interesantes ideas melódicas y armónicas; y las polonesas, cargadas de un gran significado patriótico al igual que las mazurcas, pero se observa también en ellas delicadeza (polonesa en do sostenido menor); lamento fúnebre (en mi bemol menor); emoción marcial (polonesa “Militar”); dolor (do menor con trío de interés armónico); ferocidad (fa sostenido menor) y vigoroso virtuosismo (la bemol mayor). Su obra se puede apreciar el alma de Polonia en los momentos más difíciles.
El virtuosismo de Chopin también se caracterizó, en cuanto a técnica para piano, por el uso de yuxtaposiciones de acordes, el uso de escalas cromáticas para las cadencias, acordes con décimas para los cual los pianistas que no posean una mano apropiada para semejante distancia deben arpegiarlos (es el caso del segundo compás para el piano en el concierto para piano y orquesta N°1).
Otros recursos utilizados por el músico fueron, en cuanto a melodía, la variación exquisita de la misma con una figuración ornamental (Concierto para piano y orquesta Op. 11, N° 1); en cuanto a armonía, la extensión de los acordes, las partes internas cromáticas y enarmónicas y las notas de adorno en la figuración melódica proveniente, esta última, de los adornos vocales italianos. Utiliza muchísimos “paréntesis tonales” en sus obras, los cuales consisten en ser pasajes con un ligero ritmo armónico que contiene en su mayor parte relaciones de tónica y dominante, y que por comenzar en la tonalidad fundamental y retornar a ella no puede considerarse una verdadera modulación. Esto se ve claramente en el Nocturno Op. 9 N° 2.
Uno de los puntos modulatorios preferidos de Chopin es un acorde si resolución de la séptima de dominante en su tercera inversión, fortíssimo, seguido de rápidos pasajes en escala.
Los comienzos fuera de la escala también forman parte de sus recursos estilísticos.
Chopin escribía en cada partitura una obra dramática y apasionada o una poesía lírica condensada hasta el límite.
Liszt hizo la observación a cerca de Chopin que merece ser mencionada:
“Todas las mañanas recomendaba una vez mas la difícil tarea de silenciar su temperamento colérico, su odio candente, su amor ilimitado, su pesar lacerante y su entusiasmo febril, y de mantenerlos en suspenso mediante una especie de éxtasis espiritual, éxtasis en el que sumergía a fin de conseguir en sueños un mundo encantado y mágico para vivir en él y captándolo en su arte, hallar una felicidad punzante.”
POEMA DEL CANTE JONDO
Poema de la siguiriya gitana
A Carlos Morla Vicuña
(García Lorca)

Paisaje

El campo
de olivos
se abre y se cierra
como un abanico.
Sobre el olivar
Hay un cielo hundido
Y una lluvia oscura
De luceros fríos.
Tiembla junco y penumbra
A la orilla del río.
se riza el aire gris.
Los olivos
están cargados
de gritos.
Una bandada
de pájaros cautivos,
que mueven sus larguísimas
colas en lo sombrío.


Analizando este poema desde la “Hermenéutica del ser” de Heidegger podría decir que de los hechos particulares que crean una imagen visual sombría, oscura y si se quiere fúnebre como por ejemplo: “Tiembla junco y penumbra a la orilla del río.”; o “A la orilla del río se riza el aire gris”; podría rescatarse un plano universal que es la muerte.
Al decir“Los olivos están cargados de gritos”, podría referirse al pánico que se siente cuando uno sabe que la muerte se acerca.
“El campo de olivos se abre y se cierra como un abanico.” Se desfamiliariza al campo de olivos, cuya función sería proveer aceitunas, de manera que uno puede apreciar el verdaderos ser del mismo.


La Guitarra

Empieza el llanto
de la guitarra.
Se rompen las copas
de la madrugada.
Empieza el llanto
de la guitarra.
Es inútil
callarla.
Es imposible
callarla.
Llora monótona
como llora el agua,
como llora el viento
sobre la nevada.
Es imposible callarla.
Llora por cosas
lejanas.
Arena del Sur caliente
que pide camelias blancas.
Llora flecha sin blanco,
la tarde sin mañana,
y el primer pájaro muerto
sobre la rama.
¡Oh guitarra!
Corazón malherido
por cinco espadas.

Podría decir que al hablar del llanto de la guitarra la está desnaturalizando, quitándole su utilidad, ya que la función de la misma es hacer música no llorar. Según Heidegger se descubre la esencia del objeto cuando éste pierde su pragmatismo.
También podríamos decir que al hablar del hecho particular de que la guitarra llora, si lo llevamos a lo universal se refiere a la tristeza.

Llora flecha sin blanco,
la tarde sin mañana,
y el primer pájaro muerto
sobre la rama.

Estos versos si los vemos desde lo universal hacen alusión a la muerte, a la pérdida de la vida, con el hecho de que un solo pájaro (hecho particular) se haya fallecido.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Quino


"Poema del cante jondo, Y Después"

Y después


Los laberintos

que crea el tiempo,

se desvanecen.


(Sólo queda

desierto.)


El corazón

fuente del deseo,

se desvanece.


(Sólo queda

desierto.)


La ilusión de la aurora

y los besos

se desvanecen.


Sólo queda el desierto.

Un ondulado

desierto.


Análisis del poema de García Lorca desde la "hermenéutica del ser" de Heidegger:


Cuando dice "Los laberintos que crea el tiempo se desvanecen", podría decir que el tiempo es la estructura que atraviesa al hombre, es la estructura de su vida.


El ser humano está constituido por el tiempo y por la historia. Nunca su esxistencia es un producto acabado, sino que se está conformando costantemente gracias a la búsqueda de nuevas posibilidades.


Desde el pensamiento de Hurssel pordría decir que la conciencia del autor nos expresa que: el desierto es ondulado, ondulado por el viento, por el tiempo, cuyos eones pasan sobre él.


Hasta en este mundo mineral hay un tiempo todavía, tiempo que se hace visible en las alteraciones del viento y de la arena. Y siempre hay tiempo, siempre existe el tiempo, incluso allí donde pareciera que había dejado de existir.